AREA DE
DESARROLLO SOCIO AFECTIVO
Se pueden
destacar tres aspectos claves para el desarrollo socio afectivo de los niños y
niñas de 0 a 6 años de vida: La figura de apego, la escuela y el ambiente.
El
desarrollo socio afectivo en la
primera infancia va a significar un momento clave que repercutirá en la futura
personalidad de nuestros hijos e hijas, para ello las figuras de apego van a
jugar un papel crucial.
Las
caricias, los masajes, la cercanía física, el afecto que le proporciones a
nuestros niños y niñas, así como la comprensión y la atención que les
dediquemos, van a propiciar un desarrollo socio afectivo más sano y
equilibrado.
En este
sentido, además de la familia, la escuela juega un papel muy importante en el
desarrollo socio afectivo del niño/a, ya que está considerada como la segunda
fuente de socialización de los éstos.
El fin
último de la educación en las aulas es un desarrollo integral y equilibrado de
la personalidad de nuestros niños y niñas.
Por todo
ello, la escuela además de enseñar a pensar, debe empezar a enseñar a sentir,
para hacer de los alumnos/as ciudadanos empáticos, solidarios y que sean
capaces de prestar ayuda.
Las
escuelas deben dotarlos de competencias sociales y emocionales para integrarlos
en sociedad y competencias socio afectivas para que se puedan enfrentar a
problemas como el fracaso escolar, el abandono, la ansiedad…
Así los
cuatro pilares en donde se debe asentar todo educación para conseguir
ciudadanos integrales que sepan convivir en sociedad son: Aprender a ser, aprender a hacer, aprender a
convivir y aprender a conocer.
El
desarrollo socio afectivo depende de una tercera vertiente que es la social, es
decir la influencia que el entorno ejerce sobre el niño/a.
La
importancia de los iguales, de familiares como los primos, primas, tíos, etc.,
la televisión, los videojuegos…influyen en el desarrollo y en la gestión de las
emociones, sin embargo, esto empieza a tener más relevancia en los últimos años
de la infancia más temprana, cuando surgen las figuras de referencia o modelos
a seguir.
Podemos
concluir este epígrafe con los objetivos del desarrollo socio afectivo en la
primera infancia:
- Alcanzar un desarrollo personal y social a través de la gestión de sus propias emociones.
- Ser empático, detectando las necesidades y la sensibilidad o sentimientos en el otro.
- Desarrollar positivamente, el auto concepto, la autoestima y el autoconocimiento de las propias emociones.
- Resolver los conflictos emocionales que surgen en el día a día. Por ejemplo, algo tan simple para nosotros como que te quiten un juguete, para un bebe es una situación estresante.
- Relacionarse con los otros de manera positiva y satisfactoria, pudiendo expresar lo que se siente de manera natural.

TEMA LIBRE por DAYANA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://dncoral.blogspot.com/.

TEMA LIBRE por DAYANA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://dayana343.blogspot.com/.